¿Cómo es el desarrollo cognoscitivo de tu hijo (a) en la etapa escolar?

Hay un notable avance en la percepción del espacio y el tiempo, hace una evaluación más acertada de las distancias y una mejor localización de las posiciones topográficas y distinción derecha-izquierda. El niño codifica o interpreta la información del ambiente de una manera natural o espontánea, pero el carácter de su interpretación cambia con la edad. El niño pequeño comúnmente traduce la experiencia en imágenes; suele usar más las palabras y los conceptos. Este cambio psicológico de funcionamiento cognoscitivo está vinculado a importantes cambios biológicos del sistema nervioso central, entre lo que figuran el crecimiento del tejido nervioso y los cambios de potencial eléctrico generado por el encéfalo.
En el rendimiento de la memoria hay una serie de características tanto cuantitativas como cualitativas. En las cuantitativas hay un aumento progresivo de su memoria inmediata con respecto a los niños del estadio anterior, por ejemplo es capaz de recordar mayor número de datos que un niño pequeño. En las cualitativas hay una estabilización y un mejoramiento general, de la retención, este adelantamiento se refiere más a la reproducción activa de los hechos pasados o contenidos del aprendizaje que al reconocimiento.
¿Cómo es el desarrollo social de tu hijo (a) en la etapa escolar?

En los primeros años de la etapa escolar el niño desarrollara cierto apego con sus profesores, éste suele desempeñar un papel dominante en la vida del pequeño durante esta etapa.

La aparición de grupos de iguales o pandillas es de gran importancia en el proceso de socialización, éstos grupos son semejantes en cuanto a sexo y edad y suelen organizarse en torno a una serie de actividades, según la clase social, que de cierto modo da atracción al grupo.
La importancia de crear éstos grupos va desde obtener un aprendizaje hasta la formación de la personalidad del niño en donde se destacan 4 aspectos:
- Surge un aprendizaje de la interacción social como la adaptación cooperación, actitud asertiva ante las agresiones y el afán de dominio ajeno, así como la experiencia del liderazgo o aceptación.
- Firmeza en el sentido de seguridad en sí mismo o por el contrario aparición de sentimientos de inferioridad a través de las experiencias de éxito o fracaso dentro del grupo.
- La asimilación del correspondiente estereotipo del sexo; el grupo premia o castiga con la aproximación o el aislamiento.
- El establecimiento de normas y juicios de valor que pueden influir, seriamente en el comportamiento. La aceptación de los compañeros suele ser mas importante para ellos que la de los padres o profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario