

¡¡Hola Mamis!! Este blog se creó con la finalidad de explicarles como es el proceso de Desarrollo y Socialización desde el nacimiento hasta la etapa escolar. ¡¡Bienvenidas!!
El avance que el niño tenga depende directamente de la estimulación que reciba en casa, y uno de los factores muy importantes es el que nivel de desarrollo tienen los demás miembros de la familia y personas que lo rodean.
Si la madre motiva a su hijo mediante frases alentadoras, caricias, relación atenta y cariñosa etc. el niño alcanzara un mejor desarrollo.
Actividades estimulantes del pensamiento, la discusión, y relaciones personales mediante el juego.
A ésta edad ya está más cerca de el equilibrio y del dominio completo de la posición erguida y pronto será capaz de pararse en un solo pie.
Ya tiene pies más veloces y puede subir escaleras alternando los pies, su coordinación motriz es mejor y en consecuencia hace mejor trabajo en acomodar objetos ordenarlos y arreglarlos.
El niño de cuatro años es mucho mas independiente, se siente capaz, y lo es, de controlar su propia fuerza y seguridad. consigue lavarse las manos y cara, tender su cama, guardar su ropa, cepillarse los dientes y guardar sus juguetes.
hacia los cuatro años la mano dominante es utilizada más frecuentemente y se desarrolla la dominancia lateral.
A ésta edad la etapa de la niñez temprana esta a punto de terminar, el niño es más independiente y reservado y tendrá una visión más amplia de su ambiente y de sí mismo.
El equilibrio es maduro y gracias a esto se sentirá más seguro para realizar actividades relacionadas a la motricidad y esto hace del juego algo seguro.
S u coordinación fina esta próxima a desarrollarse completamente, y ésta le facilita el uso de herramientas y elementos con mayor exactitud.
Estos cambios coordinados a la maduración de las funciones cognoscitivas y del sistema nervioso, promueven el desarrollo de una amplia gama de habilidades.
Alimentarlo, acariciarlo, masajes, etc.
Cuando lo alimentes procura verlo, al hablarle mirarlo a los ojos, etc.
En cuanto a como afecta la cultura en ésta etapa de la socialización podríamos dar el ejemplo de los bebés que asisten a las guarderías; éstas instituciones son muy variadas, por lo tanto, sus efectos pueden ser tanto positivos como negativos.
Algunas de las variables que influyen en los efectos de las guarderías son, por ejemplo, la preparación de las cuidadoras, la organización, cuantos niños se encuentran en el lugar y los recursos materiales con los que cuentan.
La socialización es adaptativa, tu bebé aprenderá a adaptarse y ésto estará directamente relacionado con su desarrollo individual.
Lo normal es, que éstos reflejos vallan desapareciendo a partir del quinto mes si no es así debes acudir con el médico pediatra para que te explique que es lo que esta pasando.
La motricidad durante el primer año de vida es un procesos de maduración que involucra principalmente el sistema nervioso y centros encefálicos, así como la musculatura y el esqueleto, es necesario saber que éstas habilidades van de acuerdo a un proceso y nos manipulables por los padres; cuando se quiere estimular al bebé para que tenga un adelanto en éste aspecto se puede ocasionar un daño en los sistemas.
Otro factor que se debe tomar en cuenta sobre el desarrollo de tu bebé es la nutrición, ésta debe cuidarse ya que es el medio inmediato para el crecimiento. Amamantar es la mejor opción ya que la leche que produce la madre tiene todos los nutrientes necesarios qué el bebé necesita, previene y disminuye la diarrea, infecciones respiratorias, infecciones en el oído medio y en las vías urinarias. Puede tener beneficios para el desarrollo visual, neurológico y cognoscitivo. Entre más tiempo se amamante a los bebés, más protegidos están y mejor será su desempeño cognoscitivo.
Create a playlist at MixPod.com